Volver a Blog Entrevista Rafa Piñero (Mercadona): «Cada vez tiene más protagonismo en el lineal el libre servicio con formatos envasados y listo para consumir» 10 de septiembre de 2025 Pasamos a conversar con Rafa Piñero, Director de Relaciones Externas del Sector Pesquero de Mercadona, para conocer cómo la cadena de supermercados adapta su oferta a los cambios en los hábitos de consumo y a la demanda creciente de conveniencia, sostenibilidad y formatos innovadores. En los últimos años, ¿cómo han evolucionado los hábitos de consumo de pescado y marisco en el canal supermercado? ¿Qué cambios más relevantes has observado? Los hábitos de consumo de productos del mar han experimentado cambios significativos marcados sobre todo por el descenso preocupante y progresivo dentro del hogar. Las causas de este descenso son múltiples, pero uno de los factores principales es la evolución cada vez mayor hacia formatos de conveniencia. Este el principal cambio que observamos: ya sea en fresco o en congelado, el cliente quiere consumir el pescado de máxima calidad con un corte limpio, sin espinas. En definitiva, busca que el producto sea de fácil preparación tanto en su cocinado como en su consumo, por lo que, si tiene mayor tiempo de vida, mejor. De ahí que cada vez tenga más protagonismo en el lineal el libre servicio con formatos envasados y listo para consumir en detrimento de la venta asistida. La comodidad y la practicidad son factores clave para el consumidor actual. ¿Cómo responde Mercadona a esta demanda? Efectivamente, la tendencia actual en la categoría de productos del mar, al igual que en el resto de la alimentación, está marcada por la falta de tiempo del consumidor, a lo que se suma la necesidad ya comentada de rapidez de la preparación y la facilidad a la hora de consumir el pescado. En Mercadona, estamos abordando esta tendencia realizando un cambio progresivo en nuestra sección de pescadería. Se trata de un nuevo modelo de venta cuyo objetivo es fomentar el consumo, ofreciéndolo limpio y listo para consumir, reduciendo colas en la sección y facilitando la preparación en casa en el mínimo tiempo. Con ello buscamos ganar en eficiencia, rentabilidad y competitividad, adaptándonos a las nuevas demandas que prefiere hoy el consumidor con la máxima calidad y el mejor servicio, y por supuesto al mejor precio posible. Cada vez se habla más de productos funcionales, ecológicos y de proximidad. ¿Cómo se está adaptando Mercadona para responder a estas prioridades dentro de la categoría de pescado? El consumidor lo que busca siempre es que el producto sea de calidad, por eso desde Mercadona apostamos por un modelo sostenible de venta y consumo de pescado impulsando la industrialización del sector. Mercadona trabaja con sus proveedores a través de su política de compra de productos de la pesca y acuicultura y de unas pautas de conducta ética de proveedor que incluye medidas de promoción y protección de la sostenibilidad en toda la cadena de suministro. ¿Qué papel juega la innovación en envases y formatos a la hora de atraer al cliente y facilitar tanto la compra como la preparación en casa? La innovación junto con la industrialización del sector son factores clave a la hora de abordar la conveniencia de los formatos, por ejemplo, gracias a servir el pescado ya cortado en las bandejas de plástico reciclado y reciclable, se aumenta la frescura y el tiempo de vida. Contar con una industria transformadora de productos del mar fuerte y puntera en tecnología permitirá seguir avanzando en formatos envasados, que ahorren tiempo y esfuerzo al cliente y reduzcan el desperdicio alimentario. Estamos convencidos de que, si el sector quiere hacer crecer el mercado, es esencial ofrecer conveniencia a los consumidores, sobre todo a las familias con hijos que hoy son los que están más alejados de la categoría. Mirando hacia el futuro, ¿cómo crees que evolucionarán las tendencias de consumo en este sector? ¿Qué retos y oportunidades plantea esto para una cadena como Mercadona? La evolución que vemos es de crecimiento progresivo de la venta libre servicio ofreciendo formatos ya envasados y listos para consumir. El mayor reto para toda la cadena de valor en su conjunto es tener la capacidad de reinventarse y anticiparse continuamente buscando fórmulas ganadoras que sepan adaptarse a las necesidades actuales y futuras de consumo. Se trata de un camino complicado, de prueba y error, donde es fundamental ofrecer un surtido completo y diverso, que se ajuste en precio, y todo ello en un país de alta tradición pesquera donde los consumidores más jóvenes pasan de puntillas por la venta asistida. Creemos firmemente en el futuro del pescado en nuestro país, y por eso seguiremos apostando por este gran sector. Esta y otras entrevistas formarán parte del próximo número de la revista Ñam Ñam, editada por la Federación de Cocineros y Reposteros de España (FACYRE). La revista se distribuirá en papel los días 15 y 16 de septiembre con motivo de la tercera edición de Auténtica.